In this website, students can find more information about why, where and how studying languages at the universities in Australia. Such an excellent initiative if you’re learning a language at school to keep improving at the Uni and become bilingual! Have a look to the website HERE.
El Festival de cine latinoamericano en Sídney (SLAFF) nació en 2005, y desde entonces es organizado cada año para ser presentado al público a principios de septiembre. Este año va desde el miércoles 04 al sábado 21 de septiembre con películas de variados países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Perú, entre otros. Pero ¡ojo! en el cine Dendy Opera (Circular Quay) el evento será del 04 al 11 de septiembre solamente.
Lo bonito que tiene este festival, además de que es un gran aporte a la difusión de la cultura latinoamericana, es que con los fondos recaudados se contribuye a diferentes proyectos comunitarios en América Latina. Este año es el turno de dos organizaciones sin fines de lucro: Comamos juntos (Nicaragua) y Julian Chao Society (Belice). O sea, cada vez que compramos una entrada estamos indirectamente colaborando con estas iniciativas sociales. Si te gusta el cine, quieres practicar tu español o quieres saber más de la cultura latina, ¡anímate y échale un vistazo al programa! (Todas las películas tienen subtítulos en inglés).
Aquí les dejo una propuesta de tarea final, que diseñé con mi compañera Ana Inés Roberti, para una secuencia en la que se estudie el léxico de las profesiones y oficios, comúnmente asociado a los usos del futuro. Es una tarea que se trabaja por etapas (tareas), que incluye distintas habilidades comunicativas y que tiene un objetivo comunicativo real. También incorpora el uso de las TIC en el aula. En suma una tarea 2.0.
La trabajé con estudiantes de 14-15 años ¡con mucho éxito! como podrán ver en la presentación de abajo. Si la aplicas, coméntame cómo te va o también me puedes escribir si tienes dudas. Saludos.
La obra teatral Frida Kahlo: viva la vida será estrenada en Sídney el 24 de abril en el Old 505 theatre. Dirigida por Anna Jahjah e interpretada por Kate BookallilCompra tu entrada aquí
Y para entrenar tu comprensión oral Escucha la entrevista a Humberto Robles, dramaturgo y escritor de Frida Kahlo, Viva la vida.
¡Así es! Tal como lo informó el periódico El País, ahora Disney tiene una nueva princesa, latina, en un reino de ficción llamado Avalor. Lee la noticia aquí
¿Qué opinas del intento de Disney por diversificar a las princesas? ¿Es Elena representativa del mundo latino?
Aquí comparto con ustedes/vosotros un ejemplo de un vídeo creado por un grupo de estudiantes de 13 años.
Tema:Mi barrio
Objetivos: Ser capaz de presentar y describir tu barrio
Tarea final: Grabar un vídeo en el que presentas algunos lugares de tu barrio. Incluir preposiciones de lugar para describir ubicación e instrucciones para llegar a un destino.
Hace ya diez años, los profesores Franciso Herrera y Emilia Conejo publicaron un artículo en la revista MarcoEle acerca de lo que se requiere en una tarea para conseguir que los estudiantes de una lengua participen en la conversación digital y puedan desarrollar su competencia comunicativa.
Es importante recordar que lo que define la web 2.0 es «la posibilidad de participar en la web no solo como receptor de contenidos, sino como creador de este y de compartirlo» con otros internautas. Este principio de crear, participar y compartir debe estar presente en cualquier tarea que se quiera llamar 2.0.
Para que los profesores podamos autoevaluar nuestras propias actividades, los autores publicaron en dicho artículo una grilla muy simple que nos permite saber si nuestras tareas son o no 2.0.
Herrera y Conejo, 2009. Tareas 2.0: la dimensión digital en el aula de español lengua extranjera.