Casi un año ha pasado ya desde la última vez que escribí una entrada en El Diario de Amalia! Y claro, no tenía ni idea de que tener una bebé podía ser tan agotador y demandante. Más el retorno al trabajo. En fin… no más excusas. Aquí estoy de vuelta para animar a aquellos que, como yo, se encuentran en el desafío de criar hijos bilingües.

Contexto
Amalia acaba de cumplir 2 añitos y nos instalamos de vuelta en Sídney, después de dos años viviendo en Bruselas. Así, de golpe, ocurrieron tres hechos muy significativos: primero, se esfumó la posibilidad de que Amalia aprenda francés desde la infancia; segundo, nos encontramos con que el inglés será su lengua primera; y tercero, el español y neerlandés pasarán a ser sus lenguas de herencia (hablaré de eso en una próxima publicación).
Amalia comenzó a asistir a un Daycare center. Como imaginarán, todo es en inglés, salvo que una de sus primeras educadoras en nursery era española. Así, Amalia comenzó su travesía por la educación preescolar que tantas satisfacciones nos ha dado. Rápidamente empezó a aprender muchas palabras en inglés. Sin embargo, su primera frase corta de dos palabras fue a la edad de 18 meses, antes de comenzar el jardín infantil. Fue «no ehtá» (no está) para expresar la ausencia de algo o alguien. El primer video que tengo en donde ella responde «no ehtá» es de enero de este año. Sin embargo, ella ya comprendía la pregunta «dónde está» desde antes y señalaba con su dedo para mostrar la presencia de algo o alguien. Está pregunta «dónde está» la practicamos mucho usando juguetes, personas y libros de niños. Lo interesante en el caso de una crianza bilingüe es que el niño/a se enfrenta a la misma pregunta en dos o más lenguas. Ese fue nuestro primer hallazgo en cuanto al reconocimiento y diferenciación de lenguas por parte de Amalia. Ella era capaz de reconocer la misma pregunta, así como una variedad de vocabulario de animales y frutas en ambos idiomas: español y neerlandés. A ello se suma que, desde que comenzó la educación preescolar, es igualmente capaz de reconocer, y más aún, de decir muchas de estas palabras en inglés. Fascinante no?
Como era de esperar, durante su primer año de vida, Amalia reconocía más palabras en español que en neerlandés o inglés. Pero, actualmente es capaz de decir más palabras en inglés que en las dos lenguas de casa. Esto es algo que quiero contabilizar para registrarlo. Ya les contaré… Sin lugar a dudas, desde los 19 meses en adelante ha sido un vertiginoso aprendizaje lingüístico, especialmente desde que comenzó su educación preescolar. Lo de las frases cortas de dos o tres palabras como «papa no ehtá» es significativo porque todo niño, esté enfrentado a una o más lenguas, debería alcanzar esta etapa cerca o a partir de los 24 meses. Por lo tanto, hasta el momento, el desarrollo comunicativo de Amalia es totalmente normal y comparable al de cualquier niño monolingüe.
Con respecto al tipo de palabras que comenzó a verbalizar primero, estas fueron nombres/sustantivos. Específicamente fueron palabras de dos sílabas para referirse a su familia cercana: «papa, tata, mama». Luego se añadieron otros nombres como «apa» (auto), «cata» (bicicleta) y «no». Se incorporaron a su incipiente repertorio lingüístico entre los 16 y 17 meses aproximadamente. Aunque «papa» y «mama» son, por decirlo así, palabras multilingües, «tata y cata» provienen indudablemente del input español que Amalia ha recibido. «Apa» (auto) es una palabra que comparten el español y neerlandés y, por lo mismo, no podría afirmar que Amalia la incorporó solo a través del español. Estos catastros son realmente interesantes, de modo que si te encuentras en una situación similar a la nuestra, te aconsejo que tomes nota y que comentes aquí cuáles han sido tus descubrimientos.
Leslie, acabo de descubrir el diario de Amalia. ¡Me encanta y me parece súper interesante!
Voy a seguir leyendo 🙂
Saludos,
Carla
P.S. ¡Felicidades desde Amberes para Amalia por su cumple #2!
Me gustaMe gusta
Carla querida, gracias por tu lindo comentario. Muy pronto tu estarás viviendo lo mismo con la pequeña Adri!! 🥰 Bienvenidos los intercambios de experiencias 🙂
Me gustaMe gusta